Mostrando las entradas con la etiqueta cine. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta cine. Mostrar todas las entradas

miércoles, 1 de septiembre de 2010

epítome : sergei mikhailovich eisenstein

desde lo estético y, fundamentelamete, desde las búsquedas - sergei mikhailovich eisenstein no resiste comparación - un extraordinario ejemplo de lo que un artista puede ser, sin renunciar a sus principios - un revolucionario no es quién lo proclama - es quién lo demuestra con su obra y con su vida - no abundan - por eso es bueno recordarlos
melafú!
"el acorazado potemkin" (1925)
"octubre" (1927)
"ivan el terrible" (1946)


bajar de acá un fragmento de la forma del cine , un ensayo que deberían leer no solo los estudiantes y cineastas.

lunes, 9 de agosto de 2010

la belleza como ideología : leni riefenstahl

desde que tengo uso de razón,
siento una profunda fascinación por las mujeres.
por distintos motivos, según fuese el tiempo histórico transcurrido.
el universo femenino se me hace mucho más rico e interesante.
la visión.
las capacidades.
la sensibilidad.
las respuestas.
en el cine encontré varias pistas.
directores como bergamn, altman, fellini, antonioni y otros, fueron introduciéndome desde joven, en ese fantástico y deslumbrante universo femenino.
hombres que se asomaban, con cierta curiosidad,
intentando desentrañar algo demasiado complejo como para ser aprehendido,
por individuos menores, 
como los ellos mismos.
agnes varda, lina wertmüller, liliana cavani,
se volvieron imprescindibles por motivos similares,
desde otro lado.
pero, debo reconocer y asumir, que con leni riefenstahl, tengo una relación casi perversa.
cada vez que una imagen de "el triunfo de la voluntad" o de "olimpia", aparecen en la tv,
me quedo paralizado.
cuando me enfrento a sus fotografías siento una fascinación difícil de explicar.
no parpadeo, me cuesta respirar, la razón se me nubla completamente.
atrapándome.
siempre viví esto como una carga.
cómo yo, podría admirar de semejante manera a una artista nazi?
cómo alguien, proveniente de un sitio tan maravilloso,
podía adscribir a una ideología tan siniestra?
y qué sensaciones se despertaban en mí,
que me llevaban a admirarla?
no lo sé, ya lo dije, 
ya me lo dije infinidad de veces a mí mismo,
la razón pierde entidad.
y sucumbo.

es cierto, a menudo la estética, 
sobre todo cuando es maravillosa como en estos casos,
puede ocultarnos el verdadero contenido,
distrayéndonos.
y esto resulta interesante por un rato, 
pero después es mejor reaccionar y desgarrar el velo que cubre la obra.
ser menos ingenuo,
más crítico.
más serio.

tal vez sea bueno, en tiempos como estos,
resistir un poco más ante el avance de cierta estética que,
por más interesante y seductora que parezca,
está promoviendo algo horroroso 
que no se manifiesta tal cual es,
por razones obvias.
melafú!

mini documental sobre 
"la maravillosa horrible vida de leni riefenstahl" 
y "el triunfo de la voluntad"

martes, 3 de agosto de 2010

pasiones de melafú VII

federico fellini nunca fue sólo un director de cine para mí.  
a partir de "amarcord" (película que vi por primera vez a los 15 años), nada volvió a ser igual.  de un modo u otro, todas sus producciones tocaron algo de mi persona que lograba sacudir, o descubrir, sentimientos que estaban latentes hasta ese momento.
federico I, el único.  el más grande.  el más imaginativo.  el más sensible.  
es cierto, no fueron todas parejas.
sobre todo al final, se notaba cierto agotamiento.
recuerdo las palabras de torre nilson, a principios de los ´70 : "ya no me gustan tus películas federico".  
pero, para mí, siempre será federico I, el único. 
no me hace falta nada más...
melafú!
8 y 1/2 (1963)
roma (1972)
amarcord (1974)
como de costumbre, la selección responde a los más estrictos principios melafunianos.

lunes, 2 de agosto de 2010

fritz lang : no al régimen

hoy se cumplen 34 años de la muerte de fritz lang - austríaco de nacimiento - alemán por adopción -  metrópolis - m el vanpiro de düsseldorf - dr. mabuse, el jugador - un poco más tarde se va a los eeuu - varias producciones - hacia fnes de los ´50 vuelve a alemania federal - los crímenes del dr. mabuse (1960), úlitma película.
pero lo que siempre me pareció extraordinario de él, más allá de buena parte de su obra, es que, cuando lo llamó goebbels para que se convierta en "el director del régimen", le dijo que lo iba a pensar, fue a su casa, armó las valijas y se fué para francia, dejando incluso a su mujer (thea von harbou), ferviente simpatizante del régimen. 
un gesto difícil de encontrar en tiempos como éstos (y aquellos también)
de este modo lang se convirtió en la contracara del mefisto, aquel que le vende el alma al "diablo" (el poder de tuno), y pasa a ser un buen ejemplo de un artista con dignidad.
de los que nos gustan.
m, el vampiro de dusseldorf (1931)
fotograma de metrópolis.
es extraordinaria la fascinación que me provoca, aún hoy, esta película.
parece ser que existe una versión bastante completa del film en buena calidad.  por ahora no la pude ver, pero me hago el firme propósito de conseguirla. 
dejar pasar por completo la aberración que se llevó a cabo en los ´80, coloreada y con música de queen.  (quédate tranquilo en tu tumba fritz !)
siempre es bueno volver a los grandes de verdad.  disfrutenlo.
melafú!

domingo, 4 de julio de 2010

pasolini, la razón de la rebeldía

análisis tardío (fin de los años sesenta)
sé bien, sé bien que estoy en el fondo de la fosa;
que todo aquello que toco ya lo he tocado;
que soy prisionero de un interés indecente;
que cada convalecencia es una recaída;
que las aguas están estancadas y todo tiene sabor a viejo;
que también el humorismo forma parte del bloque inamovible;
que no hago otra cosa que reducir lo nuevo a lo antiguo;
que no intento todavía reconocer quién soy;
que he perdido hasta la antigua paciencia de orfebre;
que la vejez hace resaltar por impaciencia sólo las miserias;
que no saldré nunca de aquí por más que sonría;
que doy vueltas de un lado a otro por la tierra como una bestia enjaulada;
que de tantas cuerdas que tengo he terminado por tirar de una sola;
que me gusta embarrarme porque el barro es materia pobre y por lo tanto pura;
que adoro la luz sólo si no ofrece esperanza.
pier paolo pasolini
versión de hugo beccacece




documental realizado por amaury voslion 
sobre el film de pier paolo pasolini,
basado en el libro "los 120 días de sodoma" del marqués de sade

un modelo absoluto de intelectual, artista, creador y provocador, a quien resulta imposible no admirar, respetar, seguir o amar. 
amo sus personajes desdentados y con las uñas sucias, sus poemas desgarrados de lucidez,  su visión ácida de una realidad que cambiaba, mientras pocos lo notaban, su identificación hasta el final con ideas tan pasadas de moda como justicia, libertad, igualdad, verdad, y tantas otras nimiedades semejantes.
ícono e inspiración del compromiso político desde el arte.
poeta mayúsculo.  voraz.  de una sensibilidad rabiosa, que es la que nos gusta a algunos.
sin discursos fáciles ni acomodaticios.
salvaje lector de las imbecilidades del "status quo".
mordaz y satírico fiscal de la moral burguesa.
"teorema", sigue siendo aún hoy, para mi, una de las mejores manifestaciones artísticas, sobre lo que hay que hacer para corromper y destruir al poder dominante.
su muerte sigue teñida de diversas interpretaciones, aunque, con el paso del tiempo, se afianza cada vez más, la que sostiene que fue un atentado de la derecha para sacárselo de encima.  recuerdo muy vivamente la impresión que me produjo leer la noticia, al día siguiente de que ocurrió; yo tenía caso la edad de quién, supuestamente, lo había asesinado.
vale la pena volver a su obra.  en el formato que sea.
nunca abundaron ese tipo de artistas.  y hoy, mucho menos.
melafú

domingo, 20 de junio de 2010

el tercer ojo

"la fotografía es verdad. y el cine es verdad 24 veces por segundo"
jean luc godard

cine - crítico - cine - cahiers du cinema - cine - nouvelle vague - cine - política - cine - experimentación - cine - rebelión - cine - maoismo - cine - revolución - cine - socialismo - cine - aire - cine cine cine cine
godard es un animal de celuloide.  imposible pasarlo por alto.  lejos de eso, asumimos su visión como propia, en el contexto que sea, haciendo de la vida algo más parecido al arte, y viceversa.
aniquilando estereotipos impuestos.  burlándose de manera impiadosa, de todo aquello que pretenda mantienerse impoluto.  enfant terrible.  iconoclasta feroz.  héroe sempiterno de causas "perdidas".  caminando por fronteras intransitables.  destrozando límites.  godard.

alphaville (1965)

la chinoise (1967)

 socialisme (2010)

godard es uno de los hacedores de oxígeno, en el universo melfú.




miércoles, 2 de junio de 2010

en el principio fue griffith

definió un modelo de relato cinematográfico que, antes de él, no existía, y a continuación pasó a denominarse "cine moderno".
maestro, inspirador y guía de muchos otros, que luego influenciaron a miles.



the birth of a nation (1915)
david wark griffith

y la luz, se hizo ...

viernes, 28 de mayo de 2010

alex + quentin + croquetitas

la cena debe haber estado interesante.
imagino la cara de alex frente a los interrogantes y comentarios de quentin.


n de la r : también creo que miller es un fascista

jueves, 27 de mayo de 2010

mekas mekas mekas

siempre me puede.
la sensibilidad. la sencillez. la poesía.
hay otros, es cierto, pero ...


al que le interese más, no deje de visitar este blog